miércoles, 30 de enero de 2013

Porque valemos mucho

Vengo de una mañana bastante agitada. Entre otras cosas que he hecho por la mañana, que ya explicaré con mucho más detalle en otra entrada (lo merece), he asistido a un acto al que estaba invitado por rebote doble, como miembro de la Delegación de la Universidad.

Estos últimos años, la Embajada de Francia en España reparte una serie de premios a aquellos alumnos que realicen  PFC en algunas de las dobles titulaciones acordadas entre la UPM y las Grandes Écoles francesas. Este año los premios han sido, por orden, Accesit para Carla Fernández, alumna de Aeronáutica, por un trabajo (perdón por la falta de precisión) sobre análisis de estabilidad del morro de un modelo de avión. El premio ganador ha sido para Lucas Tretout, estudiante en la ETSI Industriales, con su idea de bicicleta urbana plegable. Más información en:

http://www.upm.es/institucional/Estudiantes/c034f89b9708c310VgnVCM10000009c7648aRCRD

El tema es que el Instituto Francés en Madrid organiza un acto, con una serie de invitados y personalidades de la Universidad, del propio Instituto y los premiados para homenajearles. En sus respectivos discursos, tanto el Director del Instituto como el Rector de la Universidad hacían constante referencia al buen entendimiento franco-español y lo interesante que son estas experiencias tanto a nivel formativo como personal.

 2013-01-30 12.29.52.jpg

Personalmente, estas ideas me parecen muy buenas. El mundo cada vez es más global, luego Europa, que de hecho ya es realidad, o al menos aspira a ello, no se queda atrás. Los intercambios culturales siempre son enriquecedores, salir de nuestra burbuja siempre viene bien. Nos ayuda a abrir nuestra mente y nos aporta un acervo cultural muy interesante.

España, concretamente la UPM en este caso, y Francia tienen ya una larga tradición de dobles titulaciones. En un futuro no muy lejando deberíamos aspirar a estrechar este lazo y abrirlos con otros países de la misma forma. Empezar aquí y terminar en Estocolmo, Múnich o Lappeenranta será algún día una realidad muy habitual. La mejor forma de crear más Europa es crear más lazos entre sus habitantes. Considerar toda Europa como una misma "casa" para estudiar es sin duda un paso de gigante hacia adelante en esta unión cultural.



La importancia de los detalles

Los detalles son más importantes de lo que puede parecer. Precisamente la forma totalmente espontánea que tienen de aparecer hacen que sean, en mi opinión, el reflejo verdadero de la personalidad. De ahí su importancia.

Son los pequeños detalles, aquellos que a veces se escapan, los que nos cuentan cómo son las personas y su trasfondo. Nos dicen quiénes somos, qué queremos y pretendemos, y no se pueden ocultar.

"Nadie puede salir de su individualidad. En los pequeños detalles, y cuando se está desprevenido, es cuando el hombre pone de manifiesto su carácter."
Arthur Schopenhauer




martes, 29 de enero de 2013

El rato del café

Es fascinante el papel que tiene el café en muchos de nosotros. Desde un punto de vista objetivo no es más que la bebida obtenida a partir de los granos del café tostado que, aderezado de mil y una formas, nos bebemos casi todos los días.

Suele pasar que la primera vez que catamos un café lo aborrecemos, pero a medida que vamos probándolo va gustándonos más. Lo mismo pasa con otros aspectos de la vida, como la lectura o el intercambio de ideas. Es cuestión de desarrollar una práctica.

Por ello, el aspecto que más me gusta del café es el subjetivo, el del café como poco menos que ritual, el de su dimensión social. ¿Nos tomamos un café? ¡Cuántas veces lo habremos dicho u oído! El café para levantarnos el ánimo, para ver a un amigo y charlar con él, la excusa para relacionarnos y cambiar impresiones.

Esto es lo que pretendo con este blog. Un espacio para departir con vosotros y compartir ideas e inquietudes. Un rato para tomarnos un café.